Aquí tienes algunas de las palabras "extrañas" que hemos utilizado durante el curso, particularmente con el tema de Surrealismo.
Ahora, para incrementar tu vocabulario y darte una opción de ampliar tus conocimientos, la tarea es:
A. Hacer un Glosario investigando el significado de cada una de las palabras que vienen al final de estas instrucciones.
(2 puntos por el significado de cada palabra).
Si pones la referencia de donde obtuviste cada significado, puedes obtener un punto más por cada referencia correcta y completa que realices.
La locución latina ibidem te puede ahorrar mucho trabajo.
Ibidem significa: la misma referencia que la anterior. Ejemplo:
Si obtuviste un cuento de Ciudad Seva, y la referencia correcta y completa de dicho cuento es:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ribeyro/insignia.htm
Ciudad seva
Julio Ramón Ribeyro
17 de noviembre de 2010
Y obtuviste otro cuento en la misma página, mismo autor y fecha, entonces puedes hacer lo siguiente:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ribeyro/gallinazos.htm
Ibidem Ibidem la puedes usar en cada ocasión que sea siempre la misma página (por ejemplo Wikipedia), autor (colaboradores de wikipedia) y fecha de consulta (tendrías que obtener todos los significados en la misma fecha). Sólo pondrías la dirección de la página, porque en cada significado, obviamente será diferente.
También puedes usar referencias bibliográficas, y como has de saber tienen que poner otros datos. Y si todos los significados los obtienes de la misma enciclopedia, también puedes usar Ibidem, porque, como has de recordar, ibidem significa: la misma referencia que la anterior.
Si con este ejemplo todavía no es claro para ti, en la escuela puedo explicarte más, sólo búscame en la sala de maestros.
Por supuesto las referencias tienen que ser seguidas una de otra, y e insertadas como Nota al final del documento.
Fíjate que "Nota al final del documento" no es lo mismo que "Nota de pie de página".
La opción de "Nota al final del documento" la encuentras en el mismo lugar que la nota de pie de página, o sea en el comando de "Referencias".
Como todas las referencias van a quedar al final del documento, puedes aprovechar para que todas Titular ese apartado como "Páginas de internet". Recuerda que tienes que eliminar todos los hipervínculos.
B. Hacer enunciados (seis puntos por cada enunciado).
Recuerda que los enunciados deben cumplir con los siguientes requisitos:
a. Orden de sujeto, verbo y complemento (1 punto)
b. Congruencia de género (masculino o femenino) y número (singular o plural) entre sujeto verbo y complemento. (dos puntos)
c. Que aparezca la palabra del glosario (un punto)
d. Incluir en el enunciado el significado de la palabra del glosario. (dos puntos)
El valor total de estas actividades es:
114 puntos por los significados.
57 puntos por las referencias.
342 puntos por los enunciados.
60 puntos por realizarlo respetando las instrucciones del Formato de presentación de trabajos escolares.
La fecha límite de envío es el martes 23 de noviembre.
Con la nomenclatura siguiente:
1er apellido_2do apellido_Grupo_Vocabulario
1. “ i ” ¿Por qué algunos apellidos usan “i” en lugar de “y”? (ejemplo: Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech)
2. Acuñó
3. Alegóricos
4. Amebas (amoebas)
5. Amorfa
6. Antifacista
7. Arbitrario
8. Arquetípicos
9. Auspiciada
10. Belga
11. Cadaqués
12. Colapso
13. Colapso nervioso
14. Consagrada
15. Contemporáneo
16. Divulgación
17. Erotismo mórbido
18. Estampidos
19. Exacerbada
20. Excéntrica
21. Exilio
22. Extravagante
23. Fantasía
24. Femineidad
25. Hipersensitivo
26. Ibérica
27. Ilustraciones
28. Incongruentes
29. Inconsciente
30. Indeleble
31. Inexorable
32. Irracional
33. Linaje arábigo
34. Lírica
35. Lisitud
36. Logicofobista
37. Megalomanía
38. Miméticas
39. Narcisismo
40. Nazi
41. Oníricos
42. Pictórico
43. Prescindió
44. Racional
45. Razonamiento lógico
46. Renacentista
47. Retrospectiva
48. Sí
49. Simbólicas
50. Subconsciente
51. Sugerentes
52. Surrealismo
53. Turbio
54. Vanguardia
55. Verosímiles
56. Versículo
57. Visionaria